martes, 17 de julio de 2012

El logo de Buen Trabajo.

El logo de Buen Trabajo representa la "cuadratura del círculo" expresión que, teniendo su origen en el problema geométrico irresoluble de hallar (sólo con regla y compás) un cuadrado que posea un área igual a la de un círculo dado, se utiliza en sentido figurado para hacer referencia a un problema de imposible o muy difícil solución.

Desde Buen Trabajo pensamos que algunos de los problemas que se plantean en el ámbito de las relaciones laborales son también muy difíciles de solucionar, casí como cuadrar un círculo. Sin embargo, ello no debe servir de excusa para no intentar hallar soluciones concretas para problemas concretos, descartando casi siempre la elaboración de grandes teoremas o la formulación de axiomas válidos para todo tiempo y lugar.

A veces, los problemas laborales no pueden solucionarse del todo, sino sólo puede tratar de paliarse alguna situación especialmente perjudicial o desagradable. Quizás, precisamente por ello, lo más inteligente sea mantener una política preventiva, evitando que los problemas lleguen a plantearse.

¿Qué es Buen Trabajo?

Buen Trabajo no es sólo una publicación. Tampoco es el nombre comercial de una entidad mercantil con ánimo de lucro. Buen Trabajo es la denominación que desde un grupo de amigos, integrado por profesionales de distintos sectores, se ha querido dar a una idea que, en breve, se traducirá en la constitución de una asociación. Su finalidad será la de promover debates y, eventualmente, actuaciones que contribuyan a mejorar el clima laboral de los asociados y de cuantas personas se acerquen a nosotros. También se buscará ofrecer experiencias y conocimientos técnicos para afrontar diversos problemas que puedan generarse en el ámbito de los recursos humanos. Por ahora, en tanto se produzca la constitución efectiva de esa asociación, hemos querido utilizar los recursos que internet pone a nuestro alcance para divulgar nuestras ideas y propiciar la participación de cuantos internautas puedan estar interesados en los temas que iremos proponiendo.

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Falla lo más básico?

En momentos como el que vivimos, de gran incertidumbre en lo económico y en lo social, con una tasa de desempleo por las nubes, encontrar trabajo se ha convertido en la principal preocupación (y ocupación) de muchísimas personas. Por supuesto, carecer de trabajo, entendido como ocupación o actividad retribuida, supone un lastre evidente de índoles económica, social y psicológica. Sin embargo, el trabajo, una vez conseguido, debe conservarse. Así de sencillo. Y no siempre es tarea fácil. No basta con demostrar destreza, habilidad o aptitud profesional específicas para el desarrollo de un oficio. También hay que tener en cuenta aptitudes, y actitudes emocionales. ¿Cuántos problemas laborales no se hubieran evitado cultivando algo la inteligencia emocional? En Buen Trabajo tenemos noticia de algunos. ¿Por qué hay una clase empresarial, mayoritaria por desgracia, que no comprende que la productividad también se aumenta con adecuadas actuaciones de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo? A lo mejor ahora, la famosa crisis sirve para cambiar algunas mentalidades.